martes, 9 de octubre de 2012

MÉTODOS EN EDUCACIÓN MUSICAL

Metodologías en la enseñanza de la música



"...A finales del siglo XIX y comienzos del XX se produce un proceso de renovación pedagógica, provocando la aparición de numerosos métodos de enseñanzas. Este movimiento fue general en todas las materias, por lo que numerosos pedagogos musicales se cuestionaron la forma tradicional de enseñar la música. Defendieron que la educación musical debía realizarse en las escuelas, en un ambiente de juego y confianza, desarrollando la creatividad. Así surgieron algunos métodos activos, así denominados por favorecer la participación del niño, quien llegaría al conocimiento teórico a partir de la experimentación y la ciencia musical.
Los métodos de aprendizaje a través del descubrimiento derivan de filósofos como Froebel, Dewey o Motessori y han sido impulsados por las teorías evolutivas de Piaget y Bruner.
En el campo musical han compartido esta postura tanto filósofos como pedagogo. Ya en el siglo XVIII Rousseau defendía que la experiencia musical es la precursora de la alfabetización musical. La misma idea encierra la siguiente frase de Sloboda: " No hay que proporcionar información. La información ya está en la música. Hay que ayudar al alumno a tomar conciencia de ello"..."

LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN MUSICAL.
 
ORFF
MARTENOT
DALCROZE
WILLEMS

Trabajo realizado por: Augusto Burgos
Su Blog:  http://planificacionmusica.blogspot.com.ar/
Publicado en:
Portal Educar

No hay comentarios:

Publicar un comentario