jueves, 27 de julio de 2017

DISEÑOS CURRICULARES

Diseño curricular
Planificar es pensar antes de actuar, definir intenciones para guiar esa acción, organizar los componentes y fases de la tarea y seleccionar los medios para realizarla. La planificación puede entenderse como el resultado de una articulación entre el conocimiento y la acción.
La programación y el diseño no es, en la práctica, un producto estático. La planificación, puede pensarse como un proceso continuo que sirva para conducir acciones, pero revisando y adecuando las actividades a tiempo real. Así, se produce un desplazamiento, de la lógica de producción normativa, hacia lógicas más ágiles y realistas.
Los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) son los contenidos acordados como comunes para la transmisión escolar, en todas las escuelas de la Argentina, desde el nivel inicial hasta el nivel superior. 
Es decir que estos contenidos "comunes" se acuerdan en base a una decisión de política educativa, un acuerdo de alcance nacional, sobre aquellos aprendizajes fundamentales que todos los estudiantes del país realizarán, a lo largo de su trayectoria escolar. Para especificar más, se trata de "un recorte de saberes que el Estado, en su expresión federal acuerda como relevantes, valiosos y básicos para toda su población, en un momento dado", según se expresa desde el ministerio de Educación. 
Sobre la base de los NAPs, surgen los diseños curriculares, que se terminan de definir dentro del área de Planeamiento Educativo.
En San Juan
Diseño curricular para la Educación Inicial:
Diseño Curricular para la Educación Primaria
Diseño Curricular para la Educación Secundaria especializada en artes
Consulta en Blog de "artEncuentro"

No hay comentarios:

Publicar un comentario