martes, 26 de agosto de 2014

PERCEPCIÓN DEL SONIDO

MÁS SOBRE PERCEPCIÓN

¿Qué nos sucede cuando percibimos sonidos?

Cuando un objeto vibra, esa vibración se transmite a las moléculas de aire que lo rodean. Se inicia así un proceso en cadena, una especie de efecto dominó, en el que las moléculas se van empujando unas a otras:


FASE 1:
Nuestra oreja actúa entonces como una antena receptora, capturando esas vibraciones del aire y conduciéndolas a través del conducto auditivo hasta el tímpano.

FASE 2:
Las ondas sonoras hacen entonces que el tímpano vibre y, a través de los huesecillos del oído medio (martillo, yunque y estribo), se transmitirán amplificándose hacia la ventana oval del oído interno.

FASE 3:
En el oído interno un líquido estimula a las células cilíacas, que serán las encargadas de enviar impulsos eléctricos a través del nervio auditivo hasta el cerebro.


Los límites de nuestra percepción son límites que, lógicamente, afectan a la música como arte. Es decir, se restringe el número de posibilidades en cuanto al rango posible de frecuencias, intensidades, duraciones y timbres que pueden ser empleados en la composición. 

¿ De cuántas formas puedes representar el sonido?
Compártelo con tus compañeros.



Fuente:

El sonido y su representación

Percepción y sensación auditiva 



No hay comentarios:

Publicar un comentario