viernes, 28 de noviembre de 2014

Cuadragésima Muestra Artística del Centro Polivalente de Arte

Muestra Artística del Centro Polivalente de Arte: “Día del Arte en San Juan”

La Directora del Centro Polivalente de Arte, Sra. Imelda Recabarren dio la bienvenida a las autoridades, invitados, profesores, alumnos y público  presente... e hizo la apertura de una de las "Muestras" más importantes y convocante que organiza la institución cada año.

“...El arte es uno de los principales medios de expresión del ser humano, a través del cual se manifiestan ideas, sentimientos y la forma en cómo se relaciona con el mundo. Eso es lo que hoy se pone de manifiesto a través de los trabajos realizados por los alumnos y alumnas de Artes Visuales, Cerámica, Bellas Artes, Música, Danza, Danza Clásica, contemporánea y Danzas Folklóricas.

El Centro Polivalente de Arte es la única escuela pública y estatal de la provincia especializada en Arte. Nuestro objetivo es la formación de personas, productores y promotores de cultura, con un pensamiento crítico y reflexivo que le permita dar respuesta a los desafíos que le presenta la vida…" estas fueron algunas de las palabras  que pronunció la autoridad de la Institución para referirse al evento.

La muestra se presentó en el Hall del Centro Cívico de la provincia y estuvo abierta a todo el público durante 5 días.





























Así se vio en Código Docente

jueves, 6 de noviembre de 2014

EXPLORANDO SONIDOS EN LA CLASE CON "ENZO"

SONIDOS O RUIDOS EN CLASE?

Cuáles son las características del sonido, teniendo en cuenta los elementos aportados por Enzo?
  • GLOBOS CON ARROZ
  • GLOBOS CON SÉMOLA
  • PLACAS RADIOGRÁFICAS
  • AGUA (para traspasarse de la jarra a los vasos y viceversa)














SONIDOS O RUIDOS EN CLASE?

Recomendación para leer:
"El lenguaje del sonido": El sonido. Teoría y práctica. Juan Carlos Asinsten. colección Educ.ar. En coleccion.educ.ar/coleccion/CD13/contenidos/materiales/.../sonido.pdf




martes, 9 de septiembre de 2014

PERCEPCIÓN AUDITIVA - Parte II

Para algunos, el "canto" del viento será percibido como una música, mientras que para otros sólo será un ruido.


La música es el arte de combinar sonidos de forma armoniosa y expresiva con el fin de generar una emoción. Se trata de un arte libre de la interpretación que forma parte de la cultura de cualquier sociedad humana y, lógicamente, evoluciona con sus costumbres. El carácter agradable depende de las costumbres, la educación, las circunstancias, etc. Por lo tanto, para la música como para los demás sonidos la percepción depende tanto del sonido en sí mismo como de la persona que lo escucha.

Para consultar, profundizar y compartir:


Comparte con tus compañeros algunas de las ideas que destacaste de los artículos propuestos.

martes, 26 de agosto de 2014

PERCEPCIÓN DEL SONIDO

MÁS SOBRE PERCEPCIÓN

¿Qué nos sucede cuando percibimos sonidos?

Cuando un objeto vibra, esa vibración se transmite a las moléculas de aire que lo rodean. Se inicia así un proceso en cadena, una especie de efecto dominó, en el que las moléculas se van empujando unas a otras:


FASE 1:
Nuestra oreja actúa entonces como una antena receptora, capturando esas vibraciones del aire y conduciéndolas a través del conducto auditivo hasta el tímpano.

FASE 2:
Las ondas sonoras hacen entonces que el tímpano vibre y, a través de los huesecillos del oído medio (martillo, yunque y estribo), se transmitirán amplificándose hacia la ventana oval del oído interno.

FASE 3:
En el oído interno un líquido estimula a las células cilíacas, que serán las encargadas de enviar impulsos eléctricos a través del nervio auditivo hasta el cerebro.


Los límites de nuestra percepción son límites que, lógicamente, afectan a la música como arte. Es decir, se restringe el número de posibilidades en cuanto al rango posible de frecuencias, intensidades, duraciones y timbres que pueden ser empleados en la composición. 

¿ De cuántas formas puedes representar el sonido?
Compártelo con tus compañeros.



Fuente:

El sonido y su representación

Percepción y sensación auditiva 



lunes, 18 de agosto de 2014

PERCEPCIÓN AUDITIVA- Parte 1


..."La percepción auditiva es la representación mental del entorno sonoro inmediato. Se lleva a cabo en el cerebro y de ella deriva la interpretación y la comprensión de nuestras sensaciones auditivas. Esquemáticamente, el oído codifica los diferentes sonidos que nos llegan. El cerebro, por su parte, analiza las señales codificadas para reconstruir mentalmente la escena auditiva, de acuerdo con la experiencia previa, el estado emocional y la atención que se preste a esas señales."

PERO...


Cómo representarían gráficamente la percepción auditiva?























Aportes de los estudiantes de 4° año de Música