viernes, 22 de noviembre de 2013

¿QUÉ ES LA MUSICOTERAPIA?



Según la Federación Mundial de Musicoterapia:
“Musicoterapia es el uso de la música y/o sus elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía) realizada por un musicoterapeuta calificado con un paciente o grupo, en un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y y cognitivas. La Musicoterapia tiene como fin desarrollar potenciales y/o restaurar las funciones del individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra y/o interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento.”(1)



 INTERVENCIÓN (2):
 Atención Temprana:
La Atención Temprana tiene como finalidad ofrecer a los niños con déficits o con riesgo de padecerlos un conjunto de acciones optimizadas y compensatorias, que faciliten su adecuada maduración en todos los ámbitos y que les permita alcanzar el máximo nivel de desarrollo personal y de integración social.
Necesidades Especiales:  ¿Para quién?

  • Parálisis cerebral.                                   
  • TDAH.
  • Síndrome de Down.
  • Autismo y TGD.
  • Deficiencia mental.
  • Dificultades del aprendizaje.
  • Retraso madurativo .
  • Dificultades del lenguaje y la comunicación.
  • Dificultades auditivas.
¿Por qué?

La Musicoterapia es una terapia, creativa y lúdica que favorece la participación del niñ@ en la misma y con la que se pueden establecer objetivos:

Cognitivos:

  • Facilitar el lenguaje y la comunicación.
  • Desarrollar la imaginación y la creatividad.
  • Mejorar la atención y la concentración.
  • Desarrollar la memoria y la comprensión de conceptos.


Psicomotores:
  • Desarrollar las facultades perceptivo-motrices, para el conocimiento de las estructuras espaciales, temporales y corporales.
  • Coordinación motriz y oculo-motriz.
  • Regulación motora, equilibrio y marcha.
  • Discriminación auditiva.
Afectivos y emocionales:


  • Mejorar la autoestima y la personalidad.
  • Identificar, expresar y compartir emociones.


Sociales:
  • Establecer relaciones personales .
  • Integración social y grupal.






Fuente:








No hay comentarios:

Publicar un comentario