viernes, 22 de septiembre de 2017

COMPONENTES DE LA PLANIFICACIÓN



EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE PLANIFICACIÓN:

Las mismas se corresponden con modalidades de enseñanza y se clasifican según el tiempo de clases que abarcan -por ejemplo si son anuales o por unidades didácticas- y según el modelo pedagógico en el que se inscriben.

·         Según el tiempo invertido:



¨  Planificación Anual:



Se trata de un diseño que contempla los aprendizajes que se espera lograr durante todo un año de clases. Como es un periodo extenso de tiempo, se compone de varias unidades didácticas que, idealmente, deberían presentar cierta coherencia entre sí.



¨  Planificación de una Unidad Didáctica:



Es más breve que la planificación anual, aunque no se rige por un número fijo de horas pedagógicas, sino que cada docente lo decide según el tiempo que cree necesario para lograr un aprendizaje determinado.



¨  Planificación de Clase:



Es más específica que la unidad didáctica y es poco frecuente que los docentes deban entregar este tipo de planificación. Sin embargo, resulta sumamente útil para organizar la secuencia de aprendizaje dentro de una clase, señalando las distintas etapas de trabajo desde que comienza la hora hasta que termina. De lo contrario, el manejo del tiempo puede convertirse en un problema para la dinámica diaria en el aula.



¨  Secuencia didáctica:



Una secuencia es una sucesión de elementos de actividades o hechos que mantienen un vínculo entre sí. Didáctico, por su parte, es un adjetivo que se vincula a las técnicas, los métodos y las pautas que favorecen un proceso educativo.

La Secuencia Didáctica, hace referencia al conjunto de actividades educativas que, encadenadas, permiten abordar de distintas maneras un objeto de estudio. Todas las actividades deben compartir un hilo conductor que posibilite a los estudiantes desarrollar su aprendizaje de forma articulada y coherente.



¨  Proyecto:

Un modo de organizar el trabajo alrededor de una problemática a investigar que se concretará en un producto final, que da cuenta de todo lo investigado.

También se lo define, como: Conjunto de acciones que se proponen realizar de manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes y/o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un periodo de tiempo dado” (Por ejemplo: Proyectos económicos o de bienes y servicios, Proyectos de trabajo para dar clase en la Municipalidad o en un C.I.C.)




¨  Taller
El  Taller  “implica mucho más que una modalidad alternativa y complementaria a las expuestas”. El taller supone una organización particular de las propuestas en función de la tarea en pequeños grupos, alternada con el trabajo individual y en grupo total; buscando momentos de reflexión alrededor de una tarea. Como todas las propuestas educativas implica la selección de contenidos, el diseño de actividades pensadas para generar determinados aprendizajes, cuidando el protagonismo de los estudiantes, la reflexión sobre el tipo de propuestas que se realizan y las intervenciones docentes en una dinámica distinta de organización.




jueves, 27 de julio de 2017

DISEÑOS CURRICULARES

Diseño curricular
Planificar es pensar antes de actuar, definir intenciones para guiar esa acción, organizar los componentes y fases de la tarea y seleccionar los medios para realizarla. La planificación puede entenderse como el resultado de una articulación entre el conocimiento y la acción.
La programación y el diseño no es, en la práctica, un producto estático. La planificación, puede pensarse como un proceso continuo que sirva para conducir acciones, pero revisando y adecuando las actividades a tiempo real. Así, se produce un desplazamiento, de la lógica de producción normativa, hacia lógicas más ágiles y realistas.
Los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) son los contenidos acordados como comunes para la transmisión escolar, en todas las escuelas de la Argentina, desde el nivel inicial hasta el nivel superior. 
Es decir que estos contenidos "comunes" se acuerdan en base a una decisión de política educativa, un acuerdo de alcance nacional, sobre aquellos aprendizajes fundamentales que todos los estudiantes del país realizarán, a lo largo de su trayectoria escolar. Para especificar más, se trata de "un recorte de saberes que el Estado, en su expresión federal acuerda como relevantes, valiosos y básicos para toda su población, en un momento dado", según se expresa desde el ministerio de Educación. 
Sobre la base de los NAPs, surgen los diseños curriculares, que se terminan de definir dentro del área de Planeamiento Educativo.
En San Juan
Diseño curricular para la Educación Inicial:
Diseño Curricular para la Educación Primaria
Diseño Curricular para la Educación Secundaria especializada en artes
Consulta en Blog de "artEncuentro"

sábado, 29 de abril de 2017

artEncuentro

artEncuentro 

Los invito a consultar el Blog del CPA

 "Este blog ha sido creado con la finalidad de ser un punto de encuentro entre los profesores, alumnos y demás miembros de la comunidad educativa del Centro Polivalente de Arte de San Juan para compartir información y experiencias como también un medio de comunicación." 



Recomendado en el Blog: DISEÑOS CURRICULARES APROBADOS POR RESOLUCION ME 1618 DEL 2017

 

lunes, 13 de marzo de 2017

Taller de Danza en el CPA

A las 18 hs dio inicio el Taller:
El numeroso grupo se dividió en 3. Dos subgrupos de 20 alumnas, quienes se dirigieron a las aulas especiales para danza. El grupo mas grande quedó en el S.U. M., en el lugar observaron un vídeo institucional que fue explicado por la prof. Alicia.


La organización del taller está permitiendo y favoreciendo que todos los ingresantes vivencien, en diferentes formas el Arte del movimiento.
#TalleresArteCPA


Llegó el día... Taller de danza en el CPA

#TalleresArteCPA
En 15 minutos!!!
Los Esperamos

viernes, 10 de marzo de 2017

COMENZARON LOS TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN EN EL NUEVO CPA 2017

TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN - CPA 2017 

 El jueves último pasado comenzaron los talleres en el Centro Polivalente de Artes de San Juan: - ARTES VISUALES: jueves 09/3 
MÚSICA: 10/3 y 
DANZA: 13/3 
Las artes conforman un lenguaje que se mueve a través de diferentes elementos, como el movimiento, un gesto, un sonido, la voz, la imagen o la luz, entre otros, que permiten expresarnos. Y tienen como particularidad, la creatividad, la cual siempre está implícita”. 

 Estos talleres están destinados a sensibilizar y ofrecer un espacio de experimentación a los estudiantes que ingresan al 1er año en nuestra institución. Se conectarán con diversas técnicas y estrategias en el transcurso del taller: y se espera al final compartir y vivenciar actividades grupales que les permitan definir y/o afianzar el lenguaje artístico elegido. 

 ARTES VISUALES: 1- a partir de un video artistico creado con la aplicación "stop motion" se inició la actividad, como eje mitivador para el Taller de Artes Visuales. 2- Luego los alumnos pasaron a los cursos compartiendo una charla sobre el video, integrando la observación con narracion visual de la obra Monte de nueve torres de Xul Solar; se compararon ambas obras en sus aspectos formales y plásticos. 3- cada alumno realizó su prpia interpretación en un dibujo lo pintaron con diversos materiales como lápices de colores; acuarelas y temperas; 4- al concluir modelaron en arcilla.


MÚSICA: 1- Presentación en el S.U.M. con Ritmica Corporal. Esta actividad se realizó con los 180 alumnos inscriptos en 1er año. La profesora Alicia Roca los invitó a moverse al compás de la música y escuchando las consignas, de esa manoera quedaron conformados 10 grupos de 18 alumnos cada uno. 2- Subgrupos en aulas: allí tomaron contacto con una obra musical: El pescador de Totó La Momposina Los profesores a cargo de cada grupo introdujeron a los jóvenes en la melodía y ritmo de esta composición musical. 3- En el S.U.M. con el grupo total nuevamente, dirigidos por un grupo de profesores con instrumentos se realizó el ensamble final. Al ritmo y compás de "El pescador" fue el cierre del Taller de Música.

Lo que se viene: Taller de Danza, lunes 13 a las 18hs
#TalleresArteCPA
Comenzaron los Talleres en el CPA San Juan 2017