jueves, 26 de septiembre de 2013

Educación Musical y Accesibilidad



"Cuando hablamos de educación musical y accesibilidad, nos referimos a la creación de un entorno musical virtual sin barreras.  No cabe duda de que hay que partir del conocimiento de aquellas necesidades educativas especiales que presenta cada alumno para dar respuesta a ellas con el uso de aquellos recursos más apropiados, sin perder de vista las TACs."

 Así comienza el Artículo de la Revista Educativa Musical   el que refiere a las dificultades con las que se encuentran los alumnos con problemas auditivos y de lenguaje; señalando que cuándo éstos estan relacionados con el acceso a la información a través del sonido la manera más eficiente de subsanar este tipo de información es suplementarla por otro tipo de códigos perceptibles al usuario como pueden ser sonidos modificados o sustitución de sonidos por imágenes.

En el caso de alumnos con sordera, hipoacusia, el problema de lenguaje en la articulación, cualidad de la voz o mala entonación en el fraseo, podría atenuarse con actividades más adecuadas, como el trabajo del canto (ya que se emiten diferentes alturas, intensidades y fraseo) y recitados (se trabaja el ritmo).En el artículo de la Revista se propone como recurso un video con lenguaje de señas.

A continuación te mostramos el video:
 "Ai se eu te pego (Ay si te cojo)", de Michel Teló, traducida a la lengua de signos española.


Para leer el Artículo Completo: Revista Educativa Musical